En invierno parece que da más pereza, pero en cuanto la temperatura se suaviza un poco, los licuados se convierten en un indispensable para el desayuno.
Este me ha encantado porque tenía la cantidad de apio y remolacha suficiente para aportar sabor, sin enmascarar el de la manzana y las zanahorias. Se me ha olvidado probar a darle un toque con alguna especia…
Ingredientes
- 1 manzana (he usado golden)
- 1 rama de apio
- 2 zanahorias hermosas
- ½ remolacha más bien pequeña
Elaboración
- Lavamos bien todas las piezas. He pelado las zanahorias y la remolacha.
- Licuamos.
Siempre me ha parecido un desperdicio tirar los restos producidos en la licuadora. Así que esta vez, aprovechando que estaba horneando pan de almendras no me lo he pensado dos veces y este ha sido el resultado: galletas de almendra y reciclado de manzana, apio, zanahoria y remolacha.
Para los golosos ; -)
Hola. duda. ..en el listado de verduras sin almidón aparecen la zanahoria (que yo hasta ahora venía incluyendo encantada) y la remolacha como con un contenido alto de almidón. ..por supuesto inferior al de la papa…pero suena razonable ya que todos son tubérculos.
Leticia, y no es una invitación a que dejes de preguntarme nada ¿eh? Aclaro por si acaso. Nuestras dudas son de ayuda para otras personas. Incluso a mí me vienen muy bien.
¡¡Gracias por compartirla en la página!! : -)
Hola Leticia,
Durante más de un año yo también eliminé la zanahoria de mi dieta. Había visto en algún listado que tenía almidón y como dices, siendo un tubérculo me parecía lógico. Sin embargo, se me ocurrió hacerle por mí misma la prueba del yodo y me dio negativa para cualquier forma: cruda, hervida, salteada…
Comencé a tomarla con cautela. Recuerdo haber hecho unos cuantos tests en distintos licuados y siempre me daba negativo. Así que ahora la como/bebo despreocupadamente. Suelo comer 1 Kg a la semana (a veces más) y creo que nunca me ha dado problemas. Eso sí, son frescas (nunca las he comido envasadas).
No sé qué decirte. Puedo contarte mi experiencia por si te sirve de algo…
Cuando tenía dolores eliminaba cualquier alimento que sospechase que pudiera hacerme daño (mi primer año de dieta fui bastante radical y a la menor duda, dejaba de tomarlo). Cuando me encontré bien fui haciendo pruebas y me di cuenta que algunos alimentos que había dejado de tomar no me hacían daño. Por ejemplo las zanahorias, la remolacha, las judías verdes (aunque las tomo muy de vez en cuando y poca cantidad por si acaso), la cúrcuma…
Por si no conoces la prueba del yodo, dejo este enlace donde explican de forma muy sencilla en qué consiste y cómo hacerla.
http://lacienciaparatodos.wordpress.com/2011/01/26/experimento-reconocimiento-de-almidon-con-yodo/
Así que mejor será que no nos creamos nada de lo que leemos por ahí (¡yo incluida!) y vayamos experimentando nosotras mismas ; -)
Un abrazo Leticia : -)
Luisa
Puedes intentar con una manzana un poco mas acida (green) o no tan acida y mas afrutada (fuji) o un entremedio (gala)
Por la combinacion usar una fuji con el apio, remolacha y zanahoria puede darle una textura mas liquida…
Esos smoothies en verano… una buena entrada en el dia!
Green es la Granny Smith…
http://www.gacetaieepo.info/sites/default/files/ckeditor/images/manzanas.jpg
Gracias Mario por tu sugerencia ; -)
Un abrazo,
Luisa
hola que tal sera que me dicen cuanto dura un jugo de manzana , apio y zanahoria
Willian, lo ideal es tomarlo en cuanto lo haces porque algunas vitaminas por ejemplo se van oxidando por exposición al aire y a la luz. Cuando no lo he tomado al instante, lo he metido en un bote bien cerrado y me lo he bebido después, pero siempre en el día. No te sé decir cuánto pierde, pero por aprovechar bien los nutrientes merece la pena hacer menos y beberlo cada vez ¿no?
Un abrazo : -)
Se ouede tomardurante el wmbarazo esto
Hola Leticia,
Permíteme que me ponga seria porque a veces me llegan unas preguntas de este tipo que me dejan asustada. A veces se puede saber y otras no, sobre quién puede haber detrás de un blog. Su formación, su grado de responsabilidad / honestidad…
Yo no soy médico, ni nutricionista. Soy una persona que consiguió esquivar una enfermedad autoinmune cambiando sus hábitos de vida. Este es un blog de recetas donde comparto mi experiencia. No hay más.
Por favor, ignora los consejos que te dé cualquiera ante una pregunta como la que has escrito, sin saber nada más de ti, porque el embarazo es solo una de las incógnitas que hay que barajar a la hora de contestar a esa pregunta.
Si tu médico no te atiende bien, busca otro profesional más preparado. En cuanto a dietas, consulta con un nutricionista y si tienes algún problema autoinmune, por favor házselo saber junto con tu estado de gestación.
Espero que vaya todo muy bien. Como he tardado tanto en contestar (disculpa), lo mismo ya ha nacido el renacuajo.
Un abrazo,
Luisa
Mi pregunta es la siguiente,he oido que la liga de la remolacha,apio,zanahoria y un papa es bueno para el cancer,estoy tratando de recopilar datos porque mi esposa tiene cancer de seno ,me hbablaro de esto y estoy indagando,malo no es en un final,pero quisiera saber que opinan, ademas segun he leido no se hierve nada,se hace como se compra,claro preparandola y lavando los articulos.
Si saben algo pues diganmelo por favor.
Hola José Luis;
Siento que tu esposa esté pasando por esto y espero que pueda superarlo pronto. Saldréis muy fortalecidos seguro… : -)
Gracias por tu comentario pero en cuestiones tan delicadas no puedo, ni debo meterme. Yo no soy nutricionista, ni médico. Está claro que el consumo de alimentos (alimentos de verdad, materias primas) y evitar los productos procesados cargados de azúcares, sales y grasas de mala calidad… es una opción de lo más inteligente. Y seguro ayudará a tu esposa a encontrarse mejor, incorporar vitaminas y minerales que le vendrán genial a su cuerpo.
Respecto a los licuados puedo decirte que se hacen con los alimentos frescos bien lavados (mejor si sabemos que no llevan pesticidas). No hay que cocinarlos. Y respecto a ellos, he leído comentarios a favor y en contra. Hay que tener en cuenta que si usamos alimentos con muchos azúcares, al beberlos estos pueden pasar muy rápido a la sangre (ya que hemos eliminado la fibra en la obtención del jugo) y de este modo, producir picos de glucemia nada deseables. Hay que priorizar mucho más las verduras y que no sean solo de frutas.
De todos modos, insisto en que buscar información en blogs a lo mejor no es la mejor opción. Espero que encontréis la ayuda de un profesional actualizado que pueda aclarar vuestras dudas en cuanto a la alimentación para favorecer la curación de tu esposa.
¡Un abrazo fuerte y mucho ánimo para los dos!